Dafne y Apolo

Cierta vez, estaba Apolo disparando sus flechas y logró dar muerte a una gran serpiente venenosa. Cuando se acercó a su presa, descubrió entre el follaje, a un niño con las alas de oro.
Era Eros, el dios del amor quien, con sus flechas, atravesaba el corazón de los hombres y de los dioses para inspirarles amor. Cuando vio las flechas de Apolo, se acercó curioso y tomó una para jugar con ella. Entonces, Apolo lo increpó:
-¡Deja esa flecha, Eros! Es un arma demasiado poderosa para que la utilice un niño. Con ella, He dado muerte a esta temible serpiente, que es mucho más de lo que puedes hacer con tus dardos.
-No te jactes Apolo, porque si tus flechas pueden atravesar a los animales, las mías se clavan por igual en el corazón de los hombres y en el de los inmortales dioses. si yo quisiera, podría hacerte sufrir mucho…
-Difícil será que puedas hacerlo, pequeño Eros – lo desafió Apolo y se alejó riéndose.

 El niño se enojó y juró vengarse. Entre los dardos que tenía Eros, había dos que se oponían radicalmente. Uno tenía una punta aguda de oro que despertaba la pasión en quién lo recibiera; el otro, en cambio, tenía una punta roma, de plomo y provocaba un profundo rechazo hacia el amor. “¿A quién elegiré para clavarle este dardo?”, se preguntaba Eros.
 De pronto, en un claro del bosque, vio a Dafne, la hija de Peneo, el dios del río. Había encontrado lo que buscaba. Dafne era una bellísima ninfa que pretendía llevar una existencia solitaria, en contacto con la naturaleza.
 Aunque su padre le recriminaba que no había aceptado, aún, a ninguno de sus pretendientes, Dafne le hizo prometer que él la ayudaría a mantenerse en su propósito de no contraer nunca matrimonio. Este aceptó pero le advirtió que le sería difícil cumplir con sus deseos pues, debido a su extremada belleza, siempre habría alguien que se enamoraría de ella.
 Conociendo las preferencias de Dafne, Eros hizo blanco, con la flecha de punta roma, en el centro de su corazón e, instantáneamente, la ninfa sintió que surgían en ella más poderosas que antes las ansias de soledad y aborreció el amor con todas sus fuerzas.
Eros preparó de nuevo su arco, porque sintió los pasos de Apolo, que se acercaba. La flecha dorada y aguda se clavó en el pecho del desprevenido dios. En ese mismo instante, los ojos de Apolo descubrieron a Dafne; y se sintió profundamente enamorado de ella. Cuando la ninfa lo vio, comprendió al instante lo que había en su corazón y huyo despavorida.
 Apolo se sintió desconcertado, pero reaccionó de inmediato y la siguió. Le imploraba que se detuviera para ofrecerle su corazón. Pero Dafne tropezaba, caía y se levantaba para continuar su huída. El enamorado veía cómo los brazos y los pies de su amada sangraban, lastimados por ramas y raíces. Pero aun así, no se detenía. Dafne se sentía desfallecer, había llegado al límite de sus fuerzas. Creyó estar perdida pero, en ese momento, recordó la promesa que le había hecho a su padre.
 -¡Ayúdame, padre! Te lo suplico – gemía la joven-. Ahora reconozco cuánta razón tenías. Utiliza tu poder para cambiar la figura de esta desdichada hija tuya, pues es la que despierta el amor de mi perseguidor. Mi belleza me condena…
¡Hazla desaparecer, y seré libre!
 No necesitó decir más. Sus pies heridos por la carrera se aferraron firmemente al suelo y, de ellos, brotaron raíces que se hundieron en la tierra. Su cuerpo comenzó a cubrirse de una fina corteza, mientras que sus brazos se convertían en ramas. Los cabellos largos y desordenados se transformaron en hojas ante los ojos atónitos de Apolo, quién observaba con desesperación la metamorfosis que estaba sufriendo su amada.
 Apolo lloró desconsolado, abrazando el nuevo árbol, al que bautizó con el nombre de Dafne que, en griego, quiere decir “laurel”. El bosque escuchó silencioso la queja de Apolo.
 -¡Qué mal hice en burlarme de Eros! Ahora conozco el enorme poder del amor. Es tan grande que no existe remedio capaz de curar el dolor que atraviesa mi corazón. Ya no podré conquistar a Dafne, pero no me aparté de ella. Desde hoy, las hojas del laurel adornarán mi cabellera. Del mismo modo, lucirán en la cabeza de los poetas y de los músicos consagrados, y en la de los generales triunfantes, como símbolo de gloria imperecedera.

Versión de un mito griego.


Comparto con ustedes el soneto XIII de Garcilaso de la Vega. Como verán y reconocerán en las pinturas clásicas del video, aparecen Eros y Peneo además de Dafne y Apolo.



A Dafne ya los brazos le crecían,
y en luengos ramos vueltos se mostraba;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían.

De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!
¡Que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón porque lloraba!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El recuerdo perdido. Isaac Asimov

Tipos de narrador